quehistoriavendetuproductoservicio

Los seres humanos somos fieles amantes de las historias. Y cuando digo amantes me refiero a que nos encanta tanto escucharlas como protagonizarlas. Toda narración que contenga entre sus integrantes acción, intriga y sorpresa, nos mantiene en vilo alimentando nuestras ganas de ‘saber más’.

Hay un componente que juega un papel fundamental en nuestro afán por descubrir el final de una película o, si el mítico Luke Skywalker acaba de una vez por todas con su pariente Darth Vader, y este es popularmente conocido como curiosidad.

Curiosidad la reina de todas las estrategias.

El deseo de intriga lleva implícito en nuestro ADN desde que salimos de la cueva de Platón, es más, yo diría que fue lo que nos llevó a elegir la luz exterior frente a la oscuridad cavernaria.

¿Y con qué fin este sermón sobre el origen de la curiosidad y nuestros ancestros? Pues sencillamente con el objetivo de transmitirte que el denominado ‘arte de contar historias’, puede ayudarte a crear una estrategia sólida y diferenciadora a través de la cual no solo mostrar la filosofía de tu empresa, sino también vender tus servicios y productos de manera sutil y emocionante.

Sabemos de primera mano que esta no es una tarea sencilla. Es por ello que en el  artículo de hoy vamos a compartir contigo varias campañas de éxito basadas en un storytelling que no solo nos deja con esas ya denominadas ‘ganas de saber más’, sino que también nos conmueve y emociona.

Ejemplos de storytelling en campañas de éxito

1. Lotería de navidad.

Qué historia vende tu producto o servicio

El anuncio de la Lotería de Navidad es uno de los más esperados del año. En esta ocasión, la campaña publicitaria transmite un emotivo mensaje de esperanza e ilusión protagonizado por los vecinos de un pueblo interior de España. Todo comienza cuando uno de sus habitantes regala un décimo de lotería a quién más lo necesita generando así, una ‘cadena de favores’ traducida a décimos de lotería.

Al final, toda la población encuentra un boleto en su bolsillo gracias a la gratitud de cada uno de sus pobladores. 

Una historia cercana, positiva y actual con la que miles de personas podrían identificarse, y que finaliza su spot con el siguiente lema: “Compartimos la suerte con quienes compartimos la vida”.

2. Coca Cola

Bajo el título “Magia de Verdad esta Navidad”, el mensaje de Coca Cola para estas navidades gira en torno a la historia de una madre y su hijo que se mudan solos a un nuevo vecindario.

El joven protagonista se da cuenta de que el edificio no cuenta con una chimenea por la cual Papá Noel pueda enviar los regalos de navidad, por lo que, haciendo uso de su imaginación se pone manos a la obra para construirla. Cuando su madre y el resto de vecinos descubren la misión del pequeño, no dudan en unirse a su desafío.

En este ejemplo, Coca Cola busca transmitir un mensaje de colaboración, unidad, y cooperación bajo un relato construido, definido y en la línea de los valores que la marca siempre ha potenciado.

Qué historia vende tu servicio o producto

3. Ruavieja

“Quiero verte mejor” es el mensaje del spot navideño de este año que Ruavieja junto a Isabel Coixet han llevado a cabo, y que tiene como principal objetivo potenciar todo aquello que como sociedad nos une.

Ruavieja preguntó a más de 2.000 españoles sobre la importancia de cuidar sus relaciones de calidad y, en base a los datos recogidos, construyó un relato del día a día de un matrimonio en plena pandemia Covid.

A través de esta historia, la compañía logra emocionarnos  y hacernos sentir identificados con situaciones que muchos de nosotros hemos vivido en primera persona. 

qué historia vende tu producto o servicio

Historias sencillas, reales, emotivas y sobre todo, que nos hacen mejores personas.

Las historias sencillas llegan más a la audiencia. Y esto es porque al final lo que nos importa es que su mensaje trascienda y sea entendido por nuestro público. De nada sirve que solo lo entendamos nosotros.

Todo storytelling ha de crear un vínculo emocional con el consumidor a través de su identificación con la situación, del conflicto que se describe y sobre todo, con los personajes.

Por tanto:

  • Construye una trama con la que tu consumidor se identifique.
  • Estudia las características de tu público y refléjalas en los personajes.
  • Asegúrate de que tu producto o servicio resuelve el conflicto.
  • Huye de los artificios.

Desde Mountain Barcelona esperamos que estos consejos te ayuden en la construcción de tu historia de marca. 

Si te ha gustado, comparte este artículo en redes sociales para que más personas puedan leerlo y hacer uso de él. Si lo deseas, también podemos asesorarte de manera personalizada a través de nuestra página web.