Quiero empezar este articulo-diccionario reconociendo que las personas que nos dedicamos al Marketing Online, parece que nos guste «inventarnos» siglas para la definición de TODO… ¡Nos encanta usarlas! y parece que nuestros conocimientos mejoran si 3 de cada 4 palabras que usamos son estas siglas y/o palabras en inglés, que para un castellanoparlante iniciándose en esta materia, parece que es «el no va más».

Sin embargo, en mi caso no me gusta usarlas si percibo que el interlocutor que tengo enfrente no las conoce. También tengo que reconocer que, si en cambio la persona que tengo en frente habla «este mismo lenguaje», disfruto usándolas y acostumbro a alargar las conversaciones, por lo que ayúdame a pararme si se da el caso :)

Cualquier persona que se dedique al Marketing Online o tenga un negocio que de él dependa en un alto porcentaje, es obligatorio que sepa su significado y las sepa usar en el contexto adecuado.

Dicho esto, os paso a describir de un modo ameno un listado de estas siglas: (hay muchas más, como siempre, en próximos artículos)

– ROI: Proviene del inglés y significa «Return Of Investment», o lo que es lo mismo en español: «Retorno de la Inversión». Es uno de los conceptos clave a saber ya que en otras palabras se entiende como «¿cuántos euros voy a cobrar invirtiendo X euros? En los negocios donde se realizan transacciones o compras directamente por la página web es el principal indicador a medir A LARGO PLAZO (muy importante este matiz, profundizaré en futuros artículos).

– KPI: Como os he comentado, la mayoría de palabras provienen del inglés, y en este caso significa «Key Performanace Indicator», en español se puede traducir como «Indicadores Clave de Negocio», aunque me gusta más definirlo como «métrica o listado de métricas importantes para un negocio», que viene a ser lo mismo. Es vital tener un listado de KPIs para evaluar la viabilidad y hacer un seguimiento de un negocio. En este articulo podéis leer una definición más extensa.

– LEAD: Un Lead es un contacto o formulario recibido por una página web. Es una de las primeras interacciones que esperamos que realicen nuestros potenciales clientes. Habiendo recibido un Lead de un potencial cliente, hay que empezar a trabajarlo,  añadiéndolo a nuestro funnel para que consigamos convertir ese lead en una futura compra.

– FUNNEL: Literalmente significa «embudo» en español. Es una de esas palabras que (a mi parecer) en inglés tiene un poder mucho mayor que en español. ¿Cuál te parece más marketiniana, Funnel o Embudo? A parte del poder que tenga, ¿qué es un funnel o embudo? Pues es un conjunto de procesos que, realizados por orden y en su preciso momento, guiarán a los potenciales clientes desde el momento en que descubren nuestra marca por primera vez hasta que se acaban convirtiendo en clientes. Hay dos modos de especificar los procesos en los funnels bastantes conocidos, que son el funnel AIDA (Awareness, Interest, Decision y Action) y el funnel TOFU, MOFU, BOFU, que respectivamente significan Top Of The Funnel, Middle of the Funnel y Bottom of the Funnel.

– CONVERSION: Definimos como conversión la realización de una acción importante para nuestro negocio por parte de un cliente potencial. Hay distintos tipos de conversión y distintas etapas en las cuales podemos recibir conversiones. Una conversión puede ser una compra en nuestro e-commerce, una llamada de un potencial cliente, recibir un email o un lead, la suscripción a nuestra newsletter… Cualquier conversión tiene que ser medible y añadida a nuestros listados de KPIs para así poder analizar la eficacia de las acciones que nuestros departamentos de marketing realizan.

– TARGET: O también conocido por la frase ¿cuál es nuestro target? Es un modo práctico de decir ¿cuál es nuestro cliente potencial? o ¿a quién queremos impactar con nuestra campaña de marketing?– CPC, CPA, CPM, CPL: Los defino conjuntamente porque se entenderán mejor. CPC es el coste por un click. ¿Qué significa coste por un click? Existen bastantes plataformas de compra-venta de tráfico, todas ellas tienen formas de medir el tráfico que envían hacia una página web en concreto. Google Ads, Facebook Ads, Linkedin Ads son varios ejemplos. Todas o casi todas permiten comprar tráfico y, por lo tanto, nos dan opciones que nos sirven para distintos objetivos de cada campaña que queremos realizar. CPA es coste por acción o por adquisición, CPM es coste por mil impresiones, CPL es coste por lead. Existen muchos más tipos de «CPX», pero dado a que este glosario de términos es a nivel «introducción», creo que con estos términos es suficiente por ahora.

-KEYWORDS Y KEYWORD RESEARCH: Una keyword es una «palabra clave» y un «keyword research» es una «búsqueda de palabras clave». Son traducciones literales del inglés, que hacen referencia principalmente a qué palabras son las que mejor definen tus servicios o productos, y cómo las buscan los usuarios en internet. Hay herramientas que nos proporcionan los propios buscadores como Google, que nos ayudan a saber el volumen de búsquedas que se realizan mensualmente de un cierto concepto en una región geográfica (entre otros parámetros, hay más). Sabiendo qué palabras y cómo las buscan nuestros potenciales clientes, podemos adaptar el SEO de nuestra página web para mejorar nuestra presencia y así tener más opciones de conseguir clientes.

– LANDING PAGE: Comúnmente conocido como una «página de aterrizaje, es una página web que contiene la información necesaria para que una persona que haya aterrizado en esta página nos acabe rellenando un formulario o nos realice una conversión. Como hemos visto en anteriores apartados, el poder del marketing online es que podemos medir las acciones y, gracias a ello, podemos realizar diseños de páginas web de modo iterativo hasta que conseguimos patrones de páginas que convierten más las unas que las otras. De este modo podemos estructurar la información de las páginas siguiendo ciertas líneas de diseño y de contenidos, que en un principio tienen más probabilidades de convertir que otras.

– THANK YOU PAGE: Es una «página de gracias«. Es muy importante ya que ésta es muchas veces la única forma de medir conversiones de un modo sencillo. Existen herramientas como GTM (Google Tag Manager) que nos facilitan la medición de conversiones sin necesidad de tener una «thankyoupage». Pero en la medida de lo posible es más sencillo, aunque no siempre posible, medir conversiones usándola.

– CALL TO ACTION: Finalmente tenemos la «llamada a la acción». Los CTA son una parte muy importante que cuidar en las estrategias de Marketing Online. No hay peor punto que conseguir hacer todo el trabajo correctamente y no usar un buen CTA. Un ejemplo en la vida real sería parecido a como si las puertas de entrada de los supermercados no estuviesen suficientemente indicadas o visibles, como si cuando quieres comprar algo no encuentras el botón de comprar fácilmente o tiene un titular que confunde y no sabes hacia dónde vas una vez haces click, etc.

Hasta aquí el listado de términos más comunes en Marketing Online. Hay muchos más términos y conceptos de los que hablaré en un futuro. Como siempre, si queréis que profundice más en algún punto o tenéis dudas, solo tenéis que comentarlo más abajo en la sección de comentarios o mandarme un correo desde la página de contacto.

¡Espero que tengas un feliz día!